• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/2676

    Título
    Psicología, género y educación en la elección de estudios de ingeniería
    Autor
    Álvarez Lires, Francisco Javier
    Director o Tutor
    García Colmenares, María del CarmenAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Educación (Palencia)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2012
    Resumen
    Se han investigado mediante metodologías cualitativas y cuantitativas: Las razones de las mujeres para elegir o descartar estudios de ingeniería en segundo curso de bachillerato y la imagen de las ingenierías que posee el alumnado. Se han analizado los resultados obtenidos, y definido nuevas entradas de investigación y de intervención psicosocioeducativa. La novedad fundamental es el haber investigado en el universo de las alumnas de este nivel educativo. Los hallazgos apuntan a que en la escasa presencia de las alumnas en las ingenierías influyen los estereotipos de género, que han deteriorado su autoestima respecto a sus cualidades tecnocientíficas. La imagen masculina de las carreras, lo que ellas creen que la sociedad piensa al respecto, así como la falta de modelos y de orientación adecuada las disuaden. Sufren un proceso de “desidentificación” por la “amenaza del estereotipo”, al contrario que los varones, cuya imagen es la del éxito en este campo.
    Materias (normalizadas)
    Mujeres-Psicología
    Mujeres-Enseñanza superior
    Ingeniería-Estudio y enseñanza
    Estudiantes universitarios-Aspecto social
    Departamento
    Departamento de Psicología
    DOI
    10.35376/10324/2676
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/2676
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2367]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TESIS2649-130324.pdf
    Tamaño:
    6.362Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10