Show simple item record

dc.contributor.advisorCalleja Largo, María Inmaculada es
dc.contributor.authorCarbajo Fraile, Sheila
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social es
dc.date.accessioned2017-10-31T19:46:48Z
dc.date.available2017-10-31T19:46:48Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/26817
dc.description.abstractEn este trabajo se analiza la Asamblea, en concreto en las teorías que tienen los maestros sobre este contexto educativo. En un principio se ha investigado la Asamblea, qué es y cuáles son sus principales características según los teóricos. A continuación, mediante un cuestionario que recogía los aspectos más relevantes de la Asamblea, se ha recogido información procedente de diferentes maestras infantiles. Con la información recogida y analizada, se han examinado cuáles son los aspectos más relevantes en la Asamblea, además de puntualizar los menos importantes, según las maestras.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.classificationEducación infantiles
dc.subject.classificationEnseñanza del lenguaje orales
dc.subject.classificationAprendizaje del lenguaje orales
dc.titleEl pensamiento de las maestras de Educación infantil sobre la Asamblea y el desarrollo de la lengua orales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Educación Infantiles
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record