• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26887

    Título
    La pulsación rítmica y el proceso lectoescritor en Educación Infantil a través de la música
    Autor
    Garrido Zalama, Leticia
    Director o Tutor
    Castañón Rodríguez, María RosarioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Resumo
    En este documento va a aparecer reflejada la relación del aprendizaje musical en educación infantil junto con el proceso lectoescritor en esta etapa. Al final del documento encontraremos una propuesta de intervención educativa para desarrollar estos conceptos. Es fundamental fomentar el aprendizaje de la lectoescritura, así como el gusto y el hábito por el proceso desde una edad temprana. A la vez que es muy importante relacionarlo con el ámbito musical ya que la mayor parte del desarrollo de este proceso se hace desde esta perspectiva. Hoy en día, existen muchas corrientes y estudios que afirman la importancia de la música en los primeros años de vida. Los niños/as están en contacto incluso antes de nacer con la música, con los sonidos del ambiente que les rodea, de la madre, el padre,…el bebé se desarrolla en un entorno sonoro diverso y complejo, por lo que la educación musical puede comenzar desde incluso antes de nacer el bebé.
    Palabras Clave
    Música
    LEEMUSICA
    Prosodia
    Ritmo
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26887
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30956]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-G2609.pdf
    Tamaño:
    1.103Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10