• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27173

    Título
    Intervención en disfemia: estrategias para promover la autoestima en el alumnado afectado
    Autor
    Herrero Antona, Raquel
    Director o Tutor
    Crespo Sierra, María TeresaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Resumen
    El presente Trabajo Fin de Grado se centra en una de las alteraciones del lenguaje oral que afecta a la fluidez del habla, es decir, la disfemia o tartamudez, y las repercusiones que tiene dicha alteración sobre la autoestima de su alumnado. Por esta razón, desde el ámbito educativo de la Educación Primaria y más concretamente desde la especialidad de Audición y Lenguaje, hemos realizado previamente una fundamentación teórica sobre la disfemia o tartamudez y la autoestima. Posteriormente hemos elaborado una propuesta de intervención que pretende contribuir al desarrollo íntegro del niño, además de proporcionar una serie de orientaciones para la familia. Con todo ello, se pretende dar visibilidad a la disfemia y apoyar la importancia de llevar a cabo una intervención educativa adecuada para cada alumnado, recibiendo apoyo tanto del ámbito escolar como del familiar.
    Palabras Clave
    Disfemia
    Tartamudez
    Autoestima
    Intervención educativa
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27173
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30856]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G2774.pdf
    Tamaño:
    95.75Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10