• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27322

    Título
    El refuerzo del vínculo identitario en el ámbito rural a través de la Educación Artística y Patrimonial
    Autor
    Manrique Sáez, Andrea
    Director o Tutor
    Marín Cepeda, SofíaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Máster en Arteterapia y Educación Artística para la Inclusión Social
    Résumé
    En el presente trabajo estudiamos y analizamos algunas propuestas referentes que en la última década se han venido desarrollando sobre la identidad en el ámbito rural de la comunidad autónoma de Castilla y León, a través de proyectos participativos y comunitarios de educación patrimonial, cultural y creación artística, para conocer y detectar las claves que determinan el éxito en el refuerzo identitario de los participantes, detectando puntos de referencia en el diseño y proyección de futuras propuestas (basadas en el arte como vehículo de reafirmación identitaria). Limitados en ocasiones por los lenguajes tradicionales del arte, la escultura y la creación de piezas-objeto, no atendemos a lo que quizás sea más interesante, es decir, los procesos y las transformaciones, así como a la empresa humana y la capacidad de acción conjunta por el cambio, que puede llevar consigo el método de trabajar desde y con lo artístico y lo patrimonial. Así, focalizaremos la atención en las dimensiones vinculadora y transformadora del arte, y apostaremos por una visión crítica en la que destacaremos las bondades de los procesos artísticos y patrimoniales.
    Materias (normalizadas)
    Identidad colectica - Medio rural
    Educación artística
    Palabras Clave
    Educación Artística y Patrimonial
    Entorno rural
    Identidad
    Vínculo
    Departamento
    Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27322
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7071]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-G757.pdf
    Tamaño:
    1.411Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10