• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27429

    Título
    El arte como herramienta beneficiosa para la mejora de la expresión y comunicación de personas con discapacidad visual
    Autor
    Pastor Hidalgo, Marcos
    Director o Tutor
    Ortega Cubero, InésAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Máster en Arteterapia y Educación Artística para la Inclusión Social
    Résumé
    El presente trabajo de fin de máster expone la labor llevada a cabo dentro del contexto del máster de Arteterapia y Educación Artística para la Inclusión Social de la Universidad de Valladolid. El estudio desarrollado plantea como hipótesis que los talleres de expresión artística dirigidos a personas con discapacidad visual contribuyen a enriquecer su bienestar personal, así como que el desarrollo de estrategias concretas de inclusión en instituciones culturales y museos mejora la integración de personas con discapacidad visual. La metodología elegida para esta investigación ha sido la teoría emergente de los datos. En una primera fase, se han realizado entrevistas sobre cuestiones entorno al empleo del arte como medio de expresión a personas con discapacidad visual, y artistas plásticos; y sobre programas de accesibilidad a museos a expertos relacionados con instituciones museísticas y culturales. En una segunda fase, se ha realizado un estudio de caso, en el cual hemos desarrollado una propuesta de intervención específicamente diseñada para personas con discapacidad visual, de seis meses de duración, en el que se han desarrollado tanto prácticas artísticas, como visitas a exposiciones enfocadas a personas con discapacidad visual. Paralelamente a esto, se ha tenido la oportunidad de realizar un estudio de caso único con una de las participantes de los talleres. En la tercera fase se han analizado los datos recabados y se han evaluado en función de los códigos y categorías establecidos, para obtener una serie de resultados. Por último, teniendo en cuenta el marco teórico estudiado, los objetivos, e hipótesis de la investigación, se ha llegado a las conclusiones que se muestran en su correspondiente apartado.
    Palabras Clave
    Arte
    Discapacidad visual
    Inclusión social
    Departamento
    Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27429
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7034]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-G785.pdf
    Tamaño:
    96.34Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10