• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Institutos de Investigación
    • Instituto Universitario de Urbanística
    • IUU - Artículos de revista
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Institutos de Investigación
    • Instituto Universitario de Urbanística
    • IUU - Artículos de revista
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27499

    Título
    Autofinanciación de los grandes proyectos urbanos: las sociedades de integración ferroviaria, de la entelequia embarazosa al riesgo fatal
    Autor
    Santos Ganges, LuisAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2017
    Editorial
    Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio de la Universidad Politécnica de Madrid
    Documento Fuente
    Urban, noviembre 2017, NS 10-11, p. 40-65.
    Resumen
    El principio de autofinanciación, que tiene diversos significados según el campo de aplicación y el interés de su uso, se ha aplicado a los grandes proyectos urbanos en España que implican actuaciones infraestructurales en el ferrocarril, en la idea de que los extensos paquetes de suelo ferroviario liberado de su uso podrían generar unas plusvalías inmobiliarias que soportarían el coste de toda la operación global, ferroviaria y urbanística. Sin embargo, no sólo el principio de autofinanciación en este tipo de proyectos públicos es inconveniente e incluso malicioso, sino que además la crisis -económica, financiera e inmobiliaria- está suponiendo una dificultad extraordinaria a las “sociedades de integración ferroviaria” que se han creado a lo largo del actual siglo, destapando un planteamiento equivocado y manipulador del papel del planeamiento urbano.
    Materias (normalizadas)
    Urbanismo
    Palabras Clave
    Sociedades de Integración Ferroviaria
    Soterramiento ferroviario
    Autofinanciación
    Grandes proyectos urbanos
    ISSN
    1138-0810
    Revisión por pares
    SI
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27499
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • IUU - Artículos de revista [46]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Autofinanciación de los grandes proyectos_URBAN NS10-11.pdf
    Tamaño:
    282.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10