• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27682

    Título
    La traducción audiovisual para el doblaje en las canciones de las películas de Disney: Frozen.
    Autor
    Curieses Muñoz, Beatriz
    Director o Tutor
    Mallo Lapuerta, Ana MaríaAutoridad UVA
    García Luque, FranciscaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Traducción e InterpretaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Máster en Traducción Profesional e Institucional
    Abstract
    Con este trabajo, se pretende reflejar la importancia que tienen la traducción y el doblaje en los medios sociales y culturales y cómo, a través del cine de animación musical, se puede llegar a públicos de diversas características y transmitir un mensaje claro y conciso, gracias a la letra de las canciones y a la correcta adaptación del mensaje original con la ayuda del traductor y del adaptador. Para ello, se utilizará como ejemplo la película Frozen, que llegó a las salas de cine en 2013, y su banda sonora, de la que se analizarán tres de las canciones más conocidas de la cinta: Do you want to build a snowman (Kristen Anderson-López, Robert López)/ Hazme un muñeco de nieve , For the first time in forever (Kristen Anderson-López, Robert López)/ Por primera vez en años (reprise) y Let it go (Kristen Anderson-López, Robert López)/ Suéltalo, comparándolas con su versión original en inglés y dando una posible solución de traducción en algunos de los puntos que están poco claros en castellano. Para ello hemos seguido la metodología descriptiva propuesta por Toury (1995) y adaptándola a la Traducción Audiovisual (Martínez Sierra, 2008: 66). Además, de la última de las canciones y abanderada del film, se analizarán también las diferencias y similitudes entre el español peninsular y el español latino. Este análisis está relacionado con el cambio de rumbo del doblaje en las películas de Disney que se ha experimentado en España desde 1992, tras la emisión de la película La Bella y la Bestia ya que, hasta entonces, el cine de animación infantil llegaba al mercado hispanoparlante de la Península Ibérica desde los estudios de doblaje ubicados en México (Ávila A., 1997). Además, para contextualizar sobre la situación de este modelo de traducción en nuestro país, haremos un repaso por la historia del doblaje en el mundo, centrándonos posteriormente en el caso de España.
    Palabras Clave
    Traducción audiovisual
    Traducción cinematográfica
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27682
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFM-O 32.pdf
    Tamaño:
    1.099Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10