• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27896

    Título
    Higiene de la leche y sus derivados. Aplicación en queso fresco elaborado con leche cruda de cabra
    Autor
    Lombardía Gómez, Alba
    Director o Tutor
    Quinto Fernández, Emiliano JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Nutrición Humana y Dietética
    Resumen
    El presente trabajo trata sobre la higiene de la leche y el queso fresco elaborado con leche cruda de cabra. Surge a partir de la búsqueda de las enfermedades transmitidas por alimentos (ETAs) y en particular, de las enfermedades producidas por el consumo de leche y sus derivados. Los datos obtenidos nos hacen pensar en la necesidad de implementar medidas para la elaboración de alimentos inocuos que garanticen la seguridad alimentaria. De esta manera, se aplica el sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos (APPCC) en la elaboración del queso fresco elaborado con leche cruda de cabra, con el fin de garantizar la inocuidad de este alimento, ya que este sistema es una herramienta que permite identificar peligros específicos y medidas para su control. Las medidas de control se aplican en cada etapa de la elaboración de este tipo de queso, que son: ordeño, colado/tamizado, coagulación, corte de la cuajada y desuerado, moldeo, prensado, salado y conservación. Si se prefiere queso curado se debe llevar a cabo la fase de maduración/afinado, pero esta es opcional. Como conclusiones tras la aplicación del sistema APPCC en este proceso de elaboración, consideramos como puntos de control críticos (PCCs) la fase de coagulación y conservación, las cuales deberán llevarse a cabo de manera correcta y en condiciones adecuadas de higiene.
    Palabras Clave
    Calidad microbiológica
    Sistema APPCC
    Queso fresco
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27896
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M-N991.pdf
    Tamaño:
    719.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10