• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28140

    Título
    Análisis de la campaña electoral del 26-J en Televisión Española: la relación entre Podemos y Venezuela desde un punto de vista mediático y político
    Autor
    Pérez Pagador, Ignacio
    Director o Tutor
    Miguel Borrás, MercedesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Periodismo
    Résumé
    En esta investigación se analiza el tratamiento informativo recibido por Podemos en Televisión Española durante las elecciones generales del 26J y el tiempo que la cadena dedica a establecer una relación entre la formación presidida por Pablo Iglesias y el chavismo. Tras un breve repaso a las estrategias más comunes en las campañas electorales, la Agenda Setting de los medios y su influencia en los procesos políticos, y los antecedentes de Podemos en lo que se refiere a sus lazos con Venezuela, se analizarán un total de 50 informativos, esto es, 25 de la edición de mediodía y 25 de la noche, desde el comienzo del mes de junio hasta el 26 de ese mismo mes, día de las elecciones generales, para determinar cuánto tiempo dedica la 1 de RTVE a relacionar a Podemos con Venezuela. Posteriormente, se compararan los programas electorales de Podemos para el 26J y del Partido Socialista Unido de Venezuela para las pasadas elecciones del 2013 en el país sudamericano, buscando encontrar así semejanzas y diferencias entre ambas formaciones y verificar o desmentir los supuestos lazos entre las políticas de ambos partidos.
    Palabras Clave
    Venezuela
    Podemos
    Campaña electoral
    Telediario
    Televisión Española
    Departamento
    Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28140
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31128]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG_F_2017_268.pdf
    Tamaño:
    1.417Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10