dc.contributor.advisor | Romay Coca, Juán | es |
dc.contributor.author | Pinilla Rubio, Jesús | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de Soria | es |
dc.date.accessioned | 2018-05-22T11:30:22Z | |
dc.date.available | 2018-05-22T11:30:22Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/29632 | |
dc.description.abstract | El propósito de esta investigación es conocer cómo son y cómo se desarrollan las
capacidades y habilidades sociales de los niños y niñas entre 6 y 21 años. Todos sabemos que
una educación alternativa escolar puede llegar a afectar en el desarrollo de las capacidades y
habilidades sociales de niños y niñas, tanto positiva como negativamente. A través de esta
investigación, se quiere saber si su influencia en ellos es negativa o positiva.
Esa educación alternativa extraescolar en la que me basaré será el Movimiento Scout, a
través de su Método Scout. Los pilares en los que se basa este método son la educación en
valores, el contacto con la naturaleza, la asunción de responsabilidades y la educación para la
acción; entre muchos otros.
En el caso de que este método desarrollara las capacidades y habilidades sociales de los
niños y niñas de manera positiva, ¿de qué manera podría verse favorecido el sistema
educativo vigente basándose en los pilares fundamentales del escultismo? | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.classification | Scouts | es |
dc.subject.classification | Habilidades sociales | es |
dc.title | Cómo una educación en el tiempo libre afecta a las capacidades y habilidades sociales de los niños/as: el método Scout | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Educación Primaria | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |