Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Zorita Lamadrid, Ángel Luis | es |
dc.contributor.author | Gómez Miguel, Diego | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías Industriales | es |
dc.date.accessioned | 2018-06-01T10:28:38Z | |
dc.date.available | 2018-06-01T10:28:38Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/29933 | |
dc.description.abstract | La legislación eléctrica de determinados países industrializados, obliga a que en un cierto periodo de tiempo se sustituyan los contadores eléctricos tradicionales por otros modelos digitales, que van a permitir su comunicación a distancia y conseguir mejorar la operatividad de la red eléctrica, pasando de una red de distribución convencional a una red inteligente. El objetivo principal de este trabajo de fin de grado ha sido realizar un estudio de las diferentes tecnologías que se están empleando hoy en día en del mundo para la comunicación con estos nuevos contadores inteligentes. Cada empresa encargada de la distribución eléctrica en distintas áreas geográficas, está adoptando la tecnología que consideran más adecuada para poder obtener los máximos beneficios que nos ofrece el disponer de una red eléctrica inteligente. En mi caso describiré el despliegue que está haciendo Iberdrola Distribución en el territorio de su responsabilidad dentro de España, desde la planificación del despliegue, las fases que tuvo, las distintas tecnologías que se utilizan para llevar la información que nos proporciona el contador inteligente a los centros de trabajo donde se analiza, así como los distintos equipos que han sido necesarios para realizar ese despliegue. Por último se ha realizado un estudio sobre cómo afecta la colocación de diferentes filtros ante una misma señal de ruido, ya que este es uno de los mayores problemas que tiene esta nueva tecnología. Hay momentos en los que no se pueden obtener todas las lecturas de los contadores, y en la mayoría de los casos este problema se debe al ruido que se introduce de manera no deseada en la red. Estudiaremos los diferentes filtros que mejor se adecuan para solucionar este problema. | es |
dc.description.sponsorship | Departamento de Ingeniería Eléctrica | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Instalaciones eléctricas | es |
dc.title | Métodos para la lectura de contadores de energía eléctrica en la red de BT. Análisis particular del empleo de PLC. | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
