• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30239

    Título
    Actualizaciones en la terapia génica del Síndrome X Frágil
    Autor
    Bartolomé Morate, María
    Castro Marchán, Elena
    Director o Tutor
    Tellería Orriols, Juan JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Medicina
    Abstract
    El Síndrome X Frágil es la principal causa hereditaria de discapacidad intelectual y la principal causa monogénica de autismo. Se trata de una enfermedad de herencia dominante ligada al cromosoma X. Se produce por una mutación dinámica con expansión de tripletes CGG en el gen FMR1, que cuando sobrepasan las 200 copias, detonan la inactivación epigenética del gen. Las modificaciones epigenéticas principales son la metilación del promotor y las modificaciones de las histonas H3 y H4. A día de hoy se ha demostrado la posibilidad de reactivar parcialmente el gen FMR1 mediante tres vías de actuación. En primer lugar, mediante la inactivación con 5-azadC de la enzima DNA metiltransferasa, se inhibe la metilación del promotor. En segundo lugar, se revierten las modificaciones de las histonas y se consigue el estado de eucromatina, utilizando fármacos como el butirato, el 4-fenilbutirato, el ácido valproico, la L-acetilcarnitina y la tricostatina A. Por último, aplicando la técnica de edición genómica CRISPR/Cas9 para escindir el exceso de trinucleótidos, se consiguen resultados prometedores.
    Palabras Clave
    X Frágil
    Reactivación
    Epigenética
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30239
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31349]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-M-M1111.pdf
    Tamaño:
    1.092Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10