• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30447

    Título
    La enseñanza basada en el pensamiento en Educación Infantil: un estudio de casos en la provincia de Segovia
    Autor
    Sanz Talavera, Carolina
    Director o Tutor
    Pinedo González, RuthAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Máster en Investigación en Ciencias Sociales. Educación, Comunicación Audiovisual, Economía y Empresa
    Résumé
    Este Trabajo Fin de Máster presenta una investigación cuyo núcleo es la enseñanza basada en el pensamiento. Tiene como objetivo promover una cultura del pensamiento en la maestra y educandos pertenecientes al tercer curso del segundo ciclo de Educación Infantil de un Centro Rural Agrupado (CRA) de la provincia de Segovia. La revisión de la literatura científica sobre la temática nos ha permitido analizar el concepto y tipos de pensamiento, las dimensiones y los movimientos de la cultura del pensamiento fundamentales para cultivar una enseñanza basada en el pensamiento en la que son herramientas esenciales de aprendizaje: las rutinas de pensamiento. Hemos optado en esta investigación por emplear la metodología de corte cualitativo, dentro de un enfoque interpretativo y naturalista y, en concreto, por el estudio de casos para conocer y comprender mejor las dimensiones de la cultura del pensamiento captadas en la maestra y los movimientos del pensamiento captados en el alumnado. Las técnicas de recogida de información utilizadas han sido las entrevistas, las grabaciones de audio, la observación participante, los medios audiovisuales, el diario del investigador y el diario de campo. Para ello, hemos realizado un programa de intervención que consta de tres fases: una entrevista inicial a la maestra, la inclusión de un proyecto de trabajo cuyo eje son las rutinas de pensamiento y una entrevista final a la maestra. Los resultados obtenidos revelan que a pesar de que la maestra no planifica el acto de pensar, sí promueve de forma inconsciente las dimensiones del pensamiento, así como, durante la realización de las rutinas de pensamiento, los educandos desarrollan todos los movimientos del pensamiento. En definitiva, la percepción de la maestra acerca de la enseñanza basada en el pensamiento ha sufrido una gran evolución, ya que ella misma ha sido consciente de la necesidad de planificar y entrenar de forma activa la habilidad de pensar mediante las rutinas de pensamiento, lo cual lleva a un aprendizaje más profundo y significativo.
    Materias (normalizadas)
    Pensamiento-Estudio y enseñanza
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30447
    Derechos
    restrictedAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7181]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TRABAJO CONFIDENCIAL.pdf
    Tamaño:
    96.86Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10