• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30567

    Título
    Percepción e influencia de los fenómenos meteorológicos en Educación Primaria. Encuesta piloto a profesorado de la zona centro y costa sur de España
    Autor
    Muñoz Andrés, Jesús
    Director o Tutor
    Pérez Brunicardi, DaríoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Résumé
    En este trabajo de investigación se ha estudiado la percepción e influencia de los fenómenos meteorológicos en la educación primaria, además de la relación con la naturaleza y el comportamiento frente a situaciones de riesgo, de 37 maestros de la zona centro y costa del sur de España, ya que en la actualidad, debido en parte a los avances tecnológicos, estamos viviendo de espaldas a la naturaleza y a todos los factores que ésta engloba, lo que repercute muy negativamente en el ámbito educativo. Para analizar dicho problema se ha utilizado una metodología mixta, diseñando un cuestionario online en base a ésta. Los resultados obtenidos nos han desvelado que en la muestra estudiada existe un comportamiento evitativo de realizar actividades en el medio natural, sobre todo cuando los fenómenos meteorológicos no son favorables (aversión al “mal” tiempo) debido, en parte, a los peligros aparentes de los mismos.
    Materias (normalizadas)
    Educación ambiental
    Meteorología
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30567
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TRABAJO CONFIDENCIAL.pdf
    Tamaño:
    96.86Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10