• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • CongresosUVa
    • Congreso Nacional sobre Metodología de la Investigación en Comunicación (2º. 2013. Segovia)
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • CongresosUVa
    • Congreso Nacional sobre Metodología de la Investigación en Comunicación (2º. 2013. Segovia)
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3057

    Título
    Del focus group al grupo metacomunicativo: en busca de prácticas para la observación empírica de las nuevas formas de comunicación mediada
    Autor
    Callejo Gallego, Javier
    Gutiérrez Brito, Jesús
    Congreso
    Congreso Nacional sobre Metodología de la Investigación en Comunicación (2º. 2013. Segovia)
    Año del Documento
    2013
    Editorial
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación
    Descripción Física
    14 p.
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    2º Congreso Nacional sobre Metodología de la Investigación en Comunicación. Coordinadores Marta Pacheco Rueda, Miguel Vicente Mariño y Tecla González Hortigüela. Valladolid: Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación, 2013, p. 857-870
    Résumé
    Del focus group al grupo metacomunicativo: en busca de prácticas para la observación empírica de las nuevas formas de comunicación mediada Este trabajo parte de la conciencia de importantes limitaciones de las técnicas de investigación social más estandarizadas. Especialmente cuando estas técnicas han de enfrentarse a los procesos de comunicación que tienen lugar en los nuevos medios de comunicación. El grupo metacomunicativo nace de la reflexión sobre las limitaciones metodológicas en un estudio concreto, en una situación concreta. El objeto de la investigación era el estudio de lo que los jóvenes y adolescentes hacen en los social media, as Facebook, Tuenti o Twitter. Un perfil de la población y una categoría de medios con notables resistencias a ser observados. A partir de aquí esta presentación muestra las características de la práctica realizada y sus antecedentes inmediatos, para compararla con las prácticas de investigación más parecidas. Por último, plantea sus ventajas y limitaciones.
    Materias (normalizadas)
    none
    ISBN
    978‐84‐616‐4124‐6
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3057
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Congreso Nacional sobre Metodología de la Investigación en Comunicación (2º. 2013. Segovia) [65]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    Focus Group.pdf
    Tamaño:
    238.5Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10