• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Grupos de Investigación
    • Arte, poder y sociedad en la Edad Moderna (APS)
    • APS - Artículos de revista
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Grupos de Investigación
    • Arte, poder y sociedad en la Edad Moderna (APS)
    • APS - Artículos de revista
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30615

    Título
    " Hieroglificos y empresas" en la custodia hispalense de Juan de Arfe
    Autor
    Andrés González, PatriciaAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2015
    Editorial
    Universidad de Sevilla
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Laboratorio de Arte: Revista del Departamento de Historia del Arte, 2015, nº 27, p. 113-132.
    Resumen
    Tras la custodia de la catedral de Ávila (1564-1571), Juan de Arfe realiza su obra más importante la de Sevilla (1580-1587). En ella introduce una serie de "hieroglificos" que él mismo explica, al dictado del creador del programa iconográfico, el canónigo de la catedral Francisco Pacheco, en Descripción de la traza y ornato de la custodia de plata de la Sancta Iglesia de Sevilla. Sin embargo, el estudio pormenorizado de la obra realizada arroja algunas diferencias respecto al texto. En este estudio se analizan esas divergencias, y las fuentes en las que se basa, junto a su significado dentro del conjunto. Además, se comparan con las empresas que realiza para su otra custodia importante, la de Valladolid (1587-1590).
     
    English Juan de Arfe performs his most important work, the monstrance of the Cathedral of Seville, between 1580-1587, following finish the monstrance of Avila (1564-1571). In it introduces "hieroglyphics", that he explains in Descripción de la traza y ornato de la custodia de plata de la Sancta Iglesia de Sevilla, under the directions of the iconographic program, Francisco Pacheco. However, the detailed study shows some differences. In this study we analyze these differences, the sources and the meaning of the hieroglyphics. Also we compare it with his other important monstrance, Valladolid (1587-1590).
    ISSN
    1130-5762
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.12795/LA
    Version del Editor
    http://institucional.us.es/revistas/arte/27/Patricia%20Andrés%20González.pdf
    Propietario de los Derechos
    Universidad de Sevilla
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30615
    Derechos
    restrictedAccess
    Aparece en las colecciones
    • APS - Artículos de revista [10]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    HIEROGLIFICOS_Y_EMPRESAS_EN_LA_CUSTODIA.pdf
    Tamaño:
    4.170Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10