• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30930

    Título
    Diseño de una pila de hidrógeno para su aplicación en automoción
    Autor
    Calleja Ramos, Enrique
    Director o Tutor
    Cartón López, Ángel MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Máster en Ingeniería Industrial
    Resumen
    En este proyecto se ha realizado un diseño completo de un sistema de pila de combustible, que incluye equipo y subsistemas, cuyo propósito será utilizarlo en el campo de la automoción para impulsar un vehículo de tamaño medio con una potencia de 90 kW. La tecnología seleccionada ha sido de tipo PEM (Proton Exchange Membrane) debido a que permitirá construir un equipo compacto, con bajo riesgo de utilización, arranque rápido y baja temperatura de funcionamiento. Estas características, entre otras, la convierten en una tecnología especialmente propicia para su uso en aplicaciones móviles. En lo que a cálculos se refiere, se ha seleccionado como base de cálculo la autonomía (600 km), la potencia de salida (90 Kw) y el combustible utilizado (hidrógeno). A partir de estos datos, se han calculado el resto de los parámetros de operación como la tensión de celda real (0,776 V) y la eficiencia total de la pila (44,54 %) entre otros. El equipo comercial que cumple con estos requerimientos instalando 3 equipos en paralelo es el modelo Horizon VL-30. El trabajo se completa con un análisis básico de costes a lo largo de la vida del sistema que incluye los costes de fabricación y de mantenimiento a fin de compararlo con el resto de tecnologías.
    Materias (normalizadas)
    Automóviles - Diseño y construcción
    Hidrógeno(Combustible)
    Pilas de combustible
    Vehículos eléctricos - Diseño y construcción
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30930
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-I-862.pdf
    Tamaño:
    10.56Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10