• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30942

    Título
    El modelo de aprendizaje invertido en la clase de música. Una escuela rural de la provincia de Segovia
    Autor
    Gil Mateos, Virginia
    Director o Tutor
    Giráldez Hayes, Andrea
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Máster en Investigación en Ciencias Sociales. Educación, Comunicación Audiovisual, Economía y Empresa
    Resumen
    La Música es un arte y una disciplina que, de una u otra manera, está vinculada con las personas a lo largo de la vida. Desde la perspectiva académica, forma parte de los distintos niveles curriculares, profesionales u obligatorios. Y, desde una perspectiva humana, acompaña eventos y celebraciones de toda índole. Ambos contextos permiten aunar aprendizaje y vivencia, lo cual se vincula con el objetivo de esta investigación que es el de utilizar la metodología Flipped Classroom en el aula de Música para observar si la aplicación de este modelo favorece el aprendizaje de los alumnos de diferentes edades que comparten una misma aula. En el estudio de caso que hemos realizado en un Centro Rural Agrupado, con once alumnos de niveles diferentes, hemos estudiado, a partir de diversas técnicas de obtención y análisis de datos, los beneficios que este modelo puede aportar al aprendizaje de los alumnos y su implicación en este proceso. Los resultados apuntan a la plena satisfacción de los alumnos con la puesta en práctica de esta metodología y denotan su mayor implicación en el aprendizaje y la generación de actitudes responsables hacia las tareas individuales y grupales. Esta investigación nos permite concluir que el enfoque metodológico Flipped Classroom en el aula de Música favorece la consecución de un aprendizaje con mayor relevancia para los alumnos, en el que la motivación, el interés y la interacción social juegan un papel de trascendencia nada desdeñable.
    Materias (normalizadas)
    Enseñanza-Innovaciones
    Música- Estudio y enseñanza (Primaria)
    Palabras Clave
    Modelo flipped classroom
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30942
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-B.132.pdf
    Tamaño:
    5.457Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10