dc.contributor.advisor | Carrasco Campos, Ángel | es |
dc.contributor.author | Serrano Alonso, Sofía | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación | es |
dc.date.accessioned | 2018-08-20T10:06:21Z | |
dc.date.available | 2018-08-20T10:06:21Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31037 | |
dc.description.abstract | Individuos diferentes y que a simple vista no tienen nada que ver, muestren tener los mismos gustos creando cadenas de decisiones individuales que van formando y consolidando una tendencia.
Los medios de comunicación y en concreto las redes sociales, juegan un papel importante en este proceso. Existen varias teorías sobre difusión y creación de una tendencia de moda que serán reflejadas en este trabajo, así como también se analizará el papel de posibles influenciadores en el ciclo de una tendencia, en concreto, las zapatillas Triple S de la firma Balenciaga. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Moda-Redes sociales (Internet) | es |
dc.subject.classification | Balenciaga, Cristobal | es |
dc.subject.classification | Twitter | es |
dc.title | Redes sociales y tendencias de moda: análisis Triple S de Balenciaga en Twitter | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Publicidad y Relaciones Públicas | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |