• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31126

    Título
    El derecho de huelga en España
    Autor
    Martín Martín, Nora María
    Director o Tutor
    Olalquiaga Aranguren, Francisco de BorjaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
    Resumen
    Este trabajo de Fin de Grado pretende realizar un estudio pormenorizado del Derecho de huelga en España, por tratarse de un derecho clave dentro del Derecho del Trabajo, y por ende de las relaciones laborales. Para ello, analizaré su papel como derecho fundamental dentro de la Constitución Española de 1978, y el tratamiento que le otorga el resto de nuestro ordenamiento jurídico, donde destacamos el Real Decreto-ley 17/1977, de 4 de marzo, sobre relaciones de trabajo, caracterizado por se la única norma que en esencia regula el derecho de huelga, a pesar de ser de naturaleza preconstitucional. Tampoco obvio en mi trabajo el importante papel que desempeña la doctrina jurisprudencial, donde la Sentencia del Tribunal Constitucional núm. 11/1981, de 8 de abril, arroja las pautas necesarias para esclarecer lo sentado por el decreto mencionado.
    Materias (normalizadas)
    Huelga y cierre patronal-Derecho-España
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31126
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-N.926.pdf
    Tamaño:
    26.27Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10