Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Recio Muñoz, Victoria | es |
dc.contributor.author | Camino Lozano, Tamara | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Medicina | es |
dc.date.accessioned | 2018-08-24T11:08:26Z | |
dc.date.available | 2018-08-24T11:08:26Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31178 | |
dc.description.abstract | En la actualidad el consumo de vino está muy relacionado con celebraciones y banquetes. Sin embargo, en la Antigüedad también se utilizaba como parte fundamental en la dieta. Además, la ingesta de este licor como medicamento en determinadas afecciones era muy común. En el Renacimiento los autores de obras médicas y dietéticas argumentaban estas ideas acudiendo a filósofos y médicos antiguos. El objetivo de este trabajo es analizar el vino en la obra Medicina española contenida en proverbios vulgares de nuestra lengua del médico extremeño del siglo XVI Juan Sorapán de Rieros, así como las distintas características del tratado. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.classification | Vino | es |
dc.subject.classification | Juan Sorapán | es |
dc.subject.classification | Tradición dietética, | es |
dc.subject.classification | Alimentación del siglo XVII | es |
dc.title | El vino en la Medicina española contenida en proverbios vulgares de nuestra lengua de Juan Sorapán de Rieros | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Nutrición Humana y Dietética | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
