• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31228

    Título
    Formulación de productos con alto contenido en polifenoles a partir de subproductos obtenidos de la valorización del Açaí
    Autor
    Hoyos Durán, Edwin Gilbert
    Director o Tutor
    Martín Martínez, ÁngelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Ingeniería Química
    Résumé
    Se ha investigado la impregnación de sustancias bioactivas procedentes de los residuos obtenidos de la valorización del Açaí en aerogeles de sílice, por impregnación húmeda (directa e indirecta), en secado supercrítico y al aire. Los extractos utilizados para impregnación fueron aceite extraído por fluido supercrítico, por método convencional y extracto polifenólico preparado por tecnología asistida por microondas a presión (PMAE). Los aerogeles impregnados se analizaron por espectroscopia infrarroja (FTIR) y análisis termogravimétrico (TGA). Para el aceite de la pulpa, el mejor resultado se obtuvo utilizando el método de impregnación indirecto y secado al aire con un porcentaje de impregnación del 58,6% frente al secado supercrítico que fue de 15,3%. En cuanto al extracto de la pulpa, el mejor resultado se obtuvo empleando impregnación húmeda indirecta y secado supercrítico, la impregnación fue de 16,4%. El material permitió la liberación de polifenoles y de antocianinas, 2,276 mg/g y 0,197 mg/g respectivamente
    Materias (normalizadas)
    Ingeniería Química
    Fenoles-Aplicaciones industriales
    Frutas tropicales-Aplicaciones industriales
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31228
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31259]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-I-901.pdf
    Tamaño:
    486.9Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10