• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31245

    Título
    La Tabla Periódica en la ESO y Bachillerato
    Autor
    Serrano San Martín, María
    Director o Tutor
    Bardají Luna, ManuelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
    Abstract
    La Tabla Periódica es uno de los principales hitos en las Ciencias, siendo un icono en la rama de la Química. Su descubrimiento se le atribuye popularmente al científico ruso Dimitri Ivánovich Mendeléiev, quien dedicó sus esfuerzos a crear un libro de texto para ayudar a sus alumnos a estudiar los elementos químicos. Esto dio lugar al descubrimiento de la ley periódica y la Tabla Periódica, aunque quién fue realmente el descubierto sigue sujeto a discusión. La Tabla Periódica ha sufrido numerosas modificaciones, concretamente la última versión fue publicada el 28 de noviembre de 2016, cuando se añadieron cuatro elementos químicos a los que ya aparecía. A pesar de esto, la ley periódica descrita por Mendeléiev sigue en vigor. La Tabla Periódica es una herramienta que permite ordenar y organizar los elementos químicos, consiguiendo que los que aparecen en la misma columna tengan propiedades similares. Como aparece a lo largo de este proyecto, la Tabla Periódica o contenidos relacionados con ella se imparten en diferentes cursos durante la Educación Secundaria. En este proyecto se describirán las actividades tradicionales y propuestas más innovadoras, que se podrán llevar a cabo en varias sesiones durante el curso escolar. Se explicarán recursos educativos en formato digital que pueden resultar interesantes a los estudiantes. Con esto se pretende conseguir que el alumno participe de forma activa en las clases, además que le resulte interesante el contenido impartido en la asignatura y despertar su interés por la Tabla Periódica y todos aquellos aspectos relacionados.
    Palabras Clave
    Tabla periódica
    Mendeléiev
    Departamento
    Departamento de Química Física y Química Inorgánica
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31245
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFM-G830.pdf
    Tamaño:
    2.140Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10