• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31264

    Título
    Diseño de actividades para el fomento del desarrollo sostenible
    Autor
    Fernández Tristán, David
    Director o Tutor
    Laso Salvador, SandraAutoridad UVA
    Ruiz Pastrana, MercedesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
    Resumen
    Este trabajo final de máster tiene como objetivo general diseñar actividades sostenibles basadas en la indagación, enfocadas a la transmisión de valores y actitudes respetuosas con el medio ambiente. Las actividades se han implementado con alumnos de curso 4º E.S.O. (Escuela Secundaria Obligatoria), en la asignatura de Biología y Geología durante mi periodo de prácticas del máster. Para cumplir con dicho objetivo se aplica una metodología de tipo mixto, la cual permite obtener datos desde diferentes enfoques. En primer lugar se realiza una recogida de las ideas previas de los alumnos mediante diferentes tipos de cuestionarios. Con la información obtenida se diseña una actividad preliminar de carácter colaborativo. Segundo, se aprovechan las experiencias previas realizadas para crear una actividad de investigación más compleja compuesta de tres sesiones. Este tipo de actividades son acompañadas con el uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), para fomentar su aprendizaje. Por último, con el fin de mostrar la evolución actitudinal del alumnado, se distribuyen cuestionarios, en fase pretest y postest, de conocimientos y conciencia ambiental. Los resultados revelan claros ejemplos de mejoras en el ámbito actitudinal y cognitivo de estos alumnos. Por ello, se recomienda seguir utilizando este tipo de aprendizajes, ya que el incremento en el conocimiento de las interacciones entre el ser humano y el medio ambiente son notables, así como la concienciación, las actitudes y el desarrollo de un criterio propio a través de casos prácticos.
    Palabras Clave
    Educación ambiental
    Desarrollo sostenible
    Biología
    Educación secundaria
    Departamento
    Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales y Experimentales
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31264
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-G838.pdf
    Tamaño:
    1.368Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10