• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Grupos de Investigación
    • Grupo de Ingeniería Biomédica
    • GIB - Comunicaciones a congresos, conferencias, etc.
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Grupos de Investigación
    • Grupo de Ingeniería Biomédica
    • GIB - Comunicaciones a congresos, conferencias, etc.
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31371

    Título
    Caracterización del registro portátil de oximetría nocturna mediante técnicas de dinámica simbólica en niños con sospecha de apnea del sueño
    Autor
    Álvarez González, DanielAutoridad UVA Orcid
    Garde, Ainara
    Crespo Senado, Andrea
    Vaquerizo Villar, FernandoAutoridad UVA Orcid
    Gutierrez Tobal, Gonzalo CésarAutoridad UVA Orcid
    Cerezo Hernández, Ana
    Ansermino, J. Mark
    Dumont, Guy A
    Hornero Sánchez, RobertoAutoridad UVA Orcid
    Campo Matias, Félix delAutoridad UVA Orcid
    Congreso
    51º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR)
    Año del Documento
    2018
    Descripción
    Producción Científica
    Resumo
    Introducción: Las nuevas tecnologías pueden acelerar la detección del síndrome de apnea-hipopnea del sueño (SAHS) pediátrico. El objetivo del estudio consiste en evaluar la utilidad de la entropía simbólica (SymbEn) para caracterizar la saturación de oxígeno en sangre (SpO2) registrada mediante el Phone Oximeter, un dispositivo que integra un sensor de oximetría conectado a un Smartphone. SymbEn es una nueva medida no lineal de complejidad no aplicada previamente en SpO2. Permite caracterizar con mayor precisión que las medidas clásicas los cambios en la dinámica de la oximetría, especialmente difícil en el SAHS pediátrico. Material y métodos: Se analizaron 142 registros de SpO2 obtenidos mediante el Phone Oximeter (frecuencia de muestreo 1 Hz, resolución 0,1%) en el British Columbia Children’s Hospital de Vancouver (tabla). La polisomnografía simultánea se tomó como gold standard, diagnosticando a cada niño en base a su índice de apnea-hipopnea (IAH). Para caracterizar la dinámica de la SpO2 se empleó SymbEn, que convierte la serie temporal en una secuencia de símbolos y cuantifica su complejidad mediante la entropía de Shannon. Mediante una umbralización asimétrica se cuantificaron las desaturaciones y resaturaciones mayores del 1%, 2% y 3%. Dada la variación lenta de la señal de oximetría, SymbEn se aplicó sobre tramas de 5 minutos (pseudo-estacionarias), empleando símbolos de 8 elementos (m = 8) y un retardo de 1 segundo (tao = 1). Se aplicaron los puntos de corte de SAHS infantil convencionales: no SAHS (IAH < 1 evento/h), SAHS leve (1 ≤ IAH < 5 eventos/h), SAHS moderado-severo (IAH ≥ 5 eventos/h). Resultados: Se observó una relación lineal significativa entre SymbEn y el IAH (rho = 0,42, p < < 0,05), no estando correlacioda con la edad (p = 0,24) ni con el IMC (p = 0,89). Se alcanzaron diferencias estadísestadísticas significativas (p < 0,05) entre los valores de SymbEn de los 3 grupos bajo estudio. En la figura se muestra la tendencia creciente con la gravedad de la enfermedad, con valores medios de SymbEn de 0,189 [0,179,0,204] (mediana, rango intercuartil) para el grupo no SAHS, 0,199 [0,183, 0,211] en el grupo SAHS leve y 0,214 [0,191, 0,238] en el grupo SAHS moderado-grave. Conclusiones: SymbEn permite cuantificar las diferencias en la dinámica de la señal de SpO2 registrada mediante Phone Oximeter en niños con diferente gravedad de SASH.
    Patrocinador
    Proyectos VA037U16 de la Junta de Castilla y León; 66/2016 de SEPAR; RTC-2015-3446-1 y Juan de la Cierva IJCI-2014- 22664 de MINECO.
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31371
    Derechos
    restrictedAccess
    Aparece en las colecciones
    • GIB - Comunicaciones a congresos, conferencias, etc. [36]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    5b3a0e9910ef0_Alvarez-etal_SEPAR-2018.pdf
    Tamaño:
    72.91Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10