Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31526
Título
El método de la Escuela Reggiana aplicado en un aula de Educación Infantil mediante la mesa de luz
Director o Tutor
Año del Documento
2018
Titulación
Grado en Educación Infantil
Resumo
Este trabajo está estructurado sobre la teoría y la metodología de la Escuela Reggio
Emilia, creada a finales de 1945 en Italia, e impulsada por el eminente pedagogo Loris
Malaguzzi (1946-1993). Versa sobre el trabajo con una mesa de luz (soporte luminoso
que permite apoyar sobre él materiales manipulables). Además de un marco teórico
creado ex profeso para la investigación, consta de una propuesta práctica que se ha
puesto en funcionamiento en un aula de primero de Educación Infantil en Soria. A
través de este singular material, el niño podrá poner a prueba su “expansión” y dejar
fluir sus “experiencias”. En la práctica, con esta intervención se pretende que los
alumnos se beneficien de los efectos de la luz y las sombras, a través del manejo de
diferentes materiales. Las ventajas de este enfoque metodológico y de la propia mesa de
luz como material didáctico, escasamente utilizados en las aulas españolas, se analizan
desde una perspectiva cualitativa donde el investigador desempeña el rol de observador
participante.
Palabras Clave
Escuela Reggiana
Mesa de luz
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
Arquivos deste item
