• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3210

    Título
    Análisis de la aplicación de un modelo de enseñanza comprensiva en la enseñanza deportiva en Educación Primaria
    Autor
    Peña Sanz, Carlos
    Director o Tutor
    Monjas Aguado, RobertoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de MagisterioAutoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Titulación
    Máster en Investigación en Ciencias Sociales. Educación, Comunicación Audiovisual, Economía y Empresa
    Resumen
    El objeto de esta investigación es conocer y analizar el funcionamiento de la metodología comprensiva en la enseñanza de los deportes, en este caso fútbol-sala, y el aprendizaje obtenido por el alumnado sobre el deporte en cuestión. El contexto de aplicación del estudio ha sido un colegio situado en Segovia capital, en concreto al alumnado de una clase de quinto de primaria. El trabajo es abordado a partir de la metodología cualitativa, concretamente a través de un estudio de casos, utilizando los siguientes instrumentos; diario de campo, hoja de observación, cuestionario inicial y final y cuaderno del alumnado, que nos aportan la información necesaria para dar respuesta a los objetivos iniciales del proyecto. Entre los resultados más significativos nos encontramos que la metodología comprensiva destaca por la flexibilidad en sus planteamientos, adaptándose a las características y singularidades del contexto, y con respecto al aprendizaje obtenido por el alumnado, se produce una gran comprensión de los contenidos abordados, si bien, existen dificultades a nivel técnico (procedimental) a la hora de jugar.
    Materias (normalizadas)
    Educación física-Estudio y enseñanza
    Educación-Metodología
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3210
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-B.40.pdf
    Tamaño:
    877.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10