• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32122

    Título
    Determinación de glucosinolatos en polen de abeja
    Autor
    González Martín, David
    Director o Tutor
    Bernal del Nozal, JoséAutoridad UVA
    Ares Sacristán, Ana MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Química
    Resumen
    Los suplementos alimenticios, cuyo consumo se ha visto incrementado en los últimos años, tienen como finalidad principal la de aportar nutrientes que no pueden ser adquiridos en cantidades suficientes por la dieta habitual. En la actualidad, el polen de abeja es uno de los suplementos alimenticios más consumidos debido a la abundancia que presenta en compuestos bioactivos, sustancias químicas que se encuentran en varios alimentos y plantas, y las cuales poseen propiedades beneficiosas para la salud. En este campo se incluyen los glucosinolatos (GLSs). Este trabajo ha consistido en desarrollar un nuevo método por cromatografía líquida de ultra alta resolución (UHPLC) acoplado a un detector de espectrometría de masas con analizador cuadrupolo-tiempo de vuelo (QTOF), para la determinación de 15 GLSs en polen de abeja. El tratamiento de muestra para la extracción de los GLSs del polen implica una extracción sólido-líquido (SLE) con agua caliente, seguido de una extracción en fase sólida (SPE) con un sorbente de intercambio aniónico débil (NH2) para la separación y concentración de los analitos de interés del resto de componentes de la matriz, el polen de abeja. La separación cromatografía se lleva a cabo en régimen de gradiente con una columna Luna Omega (C18, 50 x 2.1 mm, 1.6 μm), utilizando como fase móvil una mezcla de acetonitrilo (0.1% ácido fórmico) y agua (0.1% ácido fórmico) realizándose la separación a 30°C, y con un flujo de fase móvil de 0.2 mL/min. Con el método propuesto, se ha llevado a cabo la identificación y cuantificación de GLSs en muestras de polen de abeja comercial.
    Palabras Clave
    Compuestos bioactivos
    Glucosinolatos
    UHPLC-QTOF
    Polen de abeja
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32122
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G3045.pdf
    Tamaño:
    95.75Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10