• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32241

    Título
    Programa de intervención para padres de niños con autismo basado en el método Mindfulness
    Autor
    Diez Portillo, María Jesús
    Director o Tutor
    Casado González, MónicaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Abstract
    Mindfulness, o como se denomina en español, Atención o Conciencia Plena, se ha utilizado con éxito en contextos generalmente clínicos, aunque en los últimos años se ha aplicado a otros ámbitos, entre los que destaca el educativo. En este Trabajo de Fin de Grado se presenta una intervención basada en el Mindfulness para familias de niños con algún tipo de autismo, con la que se pretende conseguir rebajar los niveles de estrés, ansiedad, depresión y angustia y mejorar la comunicación en familia, teniendo menos problemas para manejar sus emociones, así como aprender desde dónde se educa para que la paternidad consciente les ayude a ser padres abiertos, atentos, compasivos y flexibles. En muchas ocasiones, en el fondo de los conflictos familiares está el deseo, no siempre reconocido, de tener un hijo diferente al que se tiene, y que responda a las propias expectativas o deseos. Sólo cuando se acepta el presente, y se abren los ojos para ver la grandeza del hijo con claridad y sin expectativas, se puede querer realmente y disfrutar de ese amor. Esta práctica ayuda a aceptar, sin juicios, que los hijos son lo que son, no lo que uno desea que sean. Gracias a esta intervención, el entorno familiar y escolar mejorará, así como también la calidad de vida del niño autista, fomentando su inclusión en nuestra sociedad.
    Palabras Clave
    Mindfulness
    Familia
    Autismo
    Depresión
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32241
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-G3072.pdf
    Tamaño:
    1.448Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10