• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32418

    Título
    Propuesta de intervención para mejorar la autoestima en alumnos con TDAH a través de los cuentos
    Autor
    González Alonso, Julia
    Director o Tutor
    Gallego Gutiérrez, María InmaculadaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Resumen
    En este trabajo abordaremos una de las principales características de los niños con Trastorno con Déficit de Atención e Hiperactividad, la baja autoestima. En primer lugar, comenzaremos explicando en qué consiste el TDAH, sus características, sus puntos fuertes y débiles y sus necesidades de cara a la intervención educativa. En segundo lugar, nos centraremos en la inteligencia emocional y la importancia de enseñar a los alumnos aspectos tan esenciales como es aprender a identificar y regular las emociones, sobre todo para aquellos alumnos con TDAH. En base al análisis de estas características y necesidades explicaremos en qué consiste la autoestima, cómo se relaciona con este tipo de trastorno y cómo podemos mejorarlo. En este trabajo planteamos la lectura y trabajo de las emociones mediante los cuentos. Los cuentos son un recurso que hemos disfrutado de generación en generación, siempre han estado con nosotros, enseñándonos a difundir valores y emociones mientras buceamos en la lectura de personajes y mundos fantásticos. En base a todo ello hemos diseñado unas actividades para mejorar la autoestima del alumnado diagnosticado con TDAH, para posteriormente valorar su influencia y repercusión en la variable seleccionada, la autoestima.
    Palabras Clave
    TDAH
    Autoestima
    Cuento
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32418
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G3173.pdf
    Tamaño:
    1.380Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10