• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32430

    Título
    Trabajo de la Inteligencia Emocional en personas con discapacidad intelectual, a través de la música. Sentio, ergo sum
    Autor
    Puzdre, Mihaela Mirela
    Director o Tutor
    Rubia Avi, MarianoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Resumen
    Este Trabajo de Fin de Grado es el resultado final de una intensa labor de investigación y documentación, cuyos frutos se pueden apreciar desde sus principios. Se trata de la ampliación de un programa de Educación Emocional ya implantado en la asociación Fundación Personas, cuya denominación es “Sentio, ergo sum”. La columna vertebral, que guía en todo momento las actividades, es la música empleada como terapia. Los destinatarios de la propuesta son un grupo de alrededor de 15 personas adultas, con discapacidad intelectual leve, que participan en los centros de interés de la asociación. Es decir, se trata de un proyecto encuadrado en la educación no formal. Comenzamos con la presentación de una fundamentación teórica que aborda todos y cada uno de los elementos que más tarde se verán reflejados en el proyecto de intervención. En la segunda parte del TFG planteamos una propuesta que surge de las necesidades y características observadas en el contexto de aplicación. De esta manera procuraremos profundizar en el desarrollo de la competencia emocional, desarrollando actividades variadas. En estas las emociones serán abordadas desde diferentes puntos de vista, pero siempre guiadas por la faceta terapéutica de la música. La finalidad última será capacitar a los alumnos para afrontar los retos diarios y, por ende, aumentar su bienestar personal y social.
    Palabras Clave
    Discapacidad intelectual
    Competencia emocional
    Emociones
    Música
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32430
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G3181.pdf
    Tamaño:
    1.188Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10