dc.contributor.advisor | Anguita Martínez, Rocío | es |
dc.contributor.author | Otero Saster, Raquel | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social | es |
dc.date.accessioned | 2018-11-13T11:47:47Z | |
dc.date.available | 2018-11-13T11:47:47Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32617 | |
dc.description.abstract | En el presente documento, se ofrece una propuesta socioeducativa como
respuesta al estilo de vida que tiene la población que vive en los campamentos de
refugiados de Tindouf, donde la práctica de cualquier tipo me actividad física es
prácticamente inexistente y deriva en problemas como sobrepeso y diabetes, junto a
problemas de movilidad en la edad adulta.
Para ello, se hace un estudio, lo más exhaustivo posible, de la historia del pueblo
saharaui y cómo llegó a establecerse en los campos de refugiados en Tindouf, así como
del sistema educativo en general y de la etapa de la educación infantil en particular.
Finalmente, se presenta la propuesta socioeducativa para trabajar con niños y niñas de
entre 3 y 6 años para fomentar la actividad física y de ocio entre este colectivo. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.subject.classification | Propuesta socio-educativa | es |
dc.subject.classification | Campos de refugiados | es |
dc.subject.classification | Sistema educativo saharaui | es |
dc.subject.classification | Actividad física | es |
dc.title | Propuesta socioeducativa para los niños y niñas de Educación Infantil de los campos de refugiados de Tindouf | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Educación Infantil | es |