Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32653
Título
Necesidades y recomendaciones nutricionales en los enfermos de Parkinson. Revisión bibliográfica y asociaciones de pacientes
Director o Tutor
Año del Documento
2018
Titulación
Grado en Enfermería
Resumen
Introducción: Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa, la segunda más frecuente tras
la enfermedad de Alzheimer. En el tratamiento se indican medidas farmacológicas y no
farmacológicas para el control de los síntomas motores y no motores. Los cuidados
enfermeros según el modelo de la Dra. Virginia Henderson, deben incluir la necesidad comer e
hidratarse adecuadamente. En la atención a estos enfermos además de sistema sanitario están
implicadas las asociaciones de enfermos de Parkinson.
Objetivo: Identificar como influye la enfermedad de Parkinson en las necesidades nutricionales
y dietéticas de los pacientes. Analizar qué información se proporciona a los pacientes y
familiares, desde las asociaciones de pacientes de Parkinson.
Material y métodos: Revisión bibliográfica descriptiva de un total de 19 artículos científicos
indexados en las bases de datos: MEDLINE, CINAHL Y CUIDEN Plus. También incluye una
revisión de páginas webs de 77 asociaciones de Enfermos de Parkinson.
Resultados: La necesidad de alimentación se ve afectada desde el inicio de la enfermedad por
los síntomas motores y no motores. El tratamiento de los enfermos de Parkinson interfiere en
la satisfacción de comer y beber adecuadamente. Se identifican factores que condicionan la
satisfacción de esta necesidad: las modificaciones de la capacidad funcional, variaciones en las
necesidades nutricionales y dietas. También se aborda en la literatura científica y en las
asociaciones de pacientes recomendaciones sobre la seguridad en la alimentación, control de
síntomas no motores, adherencia terapéutica y necesidades nutricionales que deben tener en
cuenta los pacientes con Parkinson.
Conclusiones: Los síntomas no motores más frecuentes son las pérdida de peso, la disfagia y el
estreñimiento. La pérdida de peso y malnutrición son poco reconocidas y requieren
seguimiento por parte de enfermería. Se recomienda ingesta adecuada y/o suplementos de
vitaminas A, grupo B, D y E. Se aconseja seguir dieta Mediterránea y en la actualidad la dieta
cetogénica está en estudio, con resultados preliminares positivos. No todas las Asociaciones de
enfermos tienen información sobre los alimentos y necesidades nutricionales. Las principales
aportaciones de las Asociaciones se relacionan con las medidas de seguridad en la
alimentación de los pacientes.
Palabras Clave
Enfermedad de Parkinson
Nutrición
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
Ficheros en el ítem
