• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32906

    Título
    Puntos de corte en pruebas referidas a criterios: Análisis comparativo de estrategias para la evaluación de competencias digitales
    Autor
    Villalobos García, Melissa
    Director o Tutor
    Anguita Martínez, RocíoAutoridad UVA
    Marbán Prieto, José MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Máster en Investigación Aplicada a la Educación
    Resumo
    A través de una estrategia de revisión creativa de la literatura conocida como Science Mapping, se lleva a cabo una exploración del campo de conocimiento del establecimiento de puntos de corte en pruebas de evaluación referidas a criterios. Partiendo de un conjunto de 601 artículos científicos, se explora y caracteriza la configuración intelectual del campo de conocimiento y se identifican 17 estrategias de definición de puntos de corte. Se realiza una categorización de la tipología de las estrategias identificadas, así como un análisis de su procedimiento, sus fortalezas y debilidades. Este análisis se toma como base para desarrollar una valoración de la pertinencia de cada estrategia según el contexto de la evaluación de competencias digitales en estudiantes beneficiarios del Programa Nacional de Informática Educativa, del Ministerio de Educación Pública y la FOD en Costa Rica. Tomando como punto de partida los requerimientos metodológicos propios de dicho contexto, se define la estrategia Bookmark como la más oportuna de implementar. En función de ello, se define una propuesta de implementación en cuatro fases para llevarse a cabo desde la Unidad de Evaluación de la FOD, durante el segundo semestre del año 2018. En términos generales, se considera que la FOD cuenta con importantes avances metodológicos que son oportunos para implementar de manera satisfactoria dicha estrategia de definición de puntos de corte. Por tanto, se pretende que el presente TFM contribuya a la orientación teórica y procedimental para tal proceso.
    Palabras Clave
    Puntos de corte en pruebas de evaluación
    Evaluación de competencias digitales
    Niveles de logro de estudiantes
    Evaluación referidas a criterios
    Departamento
    Departamento de Pedagogía
    Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales, Sociales y de la Matemática
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32906
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFM-G917.pdf
    Tamaño:
    2.367Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10