dc.contributor.advisor | Jové Sandoval, José María | es |
dc.contributor.author | Martínez Mata, Carlos | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Arquitectura | es |
dc.date.accessioned | 2018-11-28T08:45:27Z | |
dc.date.available | 2018-11-28T08:45:27Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32996 | |
dc.description.abstract | El proyecto se desarrolla en la ribera del Duero, zona conocida por
la producción de vino y su denominación de origen.
Concretamente el proyecto se ubica en la zona norte de Bocos
de Duero, población situada en el valle del cuco, junto al monte
Gurugú, en la provincia de Valladolid.
El proyecto cuenta con la preexistencia de una bodega, proyecto
realizado durante el curso del master, con la que interactua y
genera un complejo destinado al enoturismo, una cultura
emergente y ambiciosa, en la que se proyecta el vino como un
producto gastronómico, cultural, de turismo y de costumbres.
Este paisaje se encuentra artificiado por la plantación sistemática
de viñas, con una geometría radical de líneas paralelas de las
vides soportadas por las espalderas, se propone un edificio que
construya un nuevo paisaje artificial.
Se plantea una construcción paisajística, una construcción landart,
con un carácter marcadamente horizontal, construir una
nueva naturaleza artificial rodeada viñas, creando conceptos de
igualdad y diferencia, que se mezclan con los de ambigúedad y
posibilidad, dentro de un territorio cualificado por la sensación de
horizontalidad, presente en toda la ribera del río Duero, y la
obsesiva repetición de las líneas de plantación en el paisaje.
Llevamos estas líneas paralelas a nuestro edificio, cambiando la
dirección, obteniendo un sistema compositivo por bandas capaz
de satisfacer el programa. estas líneas marcadas formarán una
gran estructura de cubierta que acoge bajo su manto la totalidad
del programa propuesto de forma eficaz y eficiente.
El proyecto se plantea como un vacío en el terreno con un muro
de hormigón armado que rodea todo el complejo de enoturismo,
al cuál se puede acceder por dos accesos: un acceso rodado
principal y un acceso peatonal principal desde la bodega. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Bodegas - Diseño y construcción - España - Ribera del Duero | |
dc.subject | Enoturismo - Edificios - España - Ribera del Duero | |
dc.subject.classification | Bodegas | |
dc.subject.classification | Vino | |
dc.subject.classification | Turismo | |
dc.title | Edificio de Enoturismo en una bodega en la Ribera del Duero | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Máster en Arquitectura | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |