Show simple item record

dc.contributor.advisorMiguel Borrás, Mercedes es
dc.contributor.authorDíaz Rodríguez, María
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras es
dc.date.accessioned2018-11-29T16:26:04Z
dc.date.available2018-11-29T16:26:04Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/33097
dc.description.abstractLa presente investigación nace del interés por conocer cómo ha cambiado la sociedad con respecto a la manera en la cual percibimos los roles y estereotipos de género y la forma en que estos se reflejan en un medio de masas tan relevante como es cine. En una época de cambios sociales como la que estamos viviendo - y en la que más que nunca es necesario luchar por la igualdad de los sexos en todos los campos - es necesario hacer una revisión de lo que estamos haciendo mal y potenciar aquello que se hace bien. En un mundo regido por la globalización, los medios de comunicación de masas se convierten en un factor que ejerce una fuerte influencia en la manera en la que piensan las personas. Gracias a la globalización, mediante los medios de masas se pueden extender todo tipo de nuevas ideas y formas de pensamiento por todo el mundo. Desde hace cinco décadas han ido naciendo diferentes movimientos protagonizados por mujeres que aprovecharon el potencial de medios como el cine para transmitir con ellos sus teorías, tratando así de acercar poco a poco los papeles que jugaban hombres y mujeres en la sociedad. El cine puede servir tanto para narrar la historia - y así nunca olvidarla - como para cambiarla, sirviendo como agente social en la búsqueda de la igualdad entre todos los seres humanos y debemos valernos de la gran influencia que tiene en la sociedad para lograr este propósito.es
dc.description.sponsorshipDepartamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidades
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.classificationcine - estudios de género - estereotipos de género - influencia del cine - teoría fílmica feminista - cine de Hollywood - comediases
dc.titleLa representación de los estereotipos de género en el cine de Hollywood: “La fiera de mi niña” (H. Hawks, 1939), “Bésame tonto” (B. Wilder, 1964) y “Sucedió en Manhattan” (W. Wang, 2002)es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Periodismoes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record