dc.contributor.advisor | Varona Codeso, Patricia | es |
dc.contributor.author | Olandía Díez, Rocío | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras | es |
dc.date.accessioned | 2018-11-30T13:23:12Z | |
dc.date.available | 2018-11-30T13:23:12Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33140 | |
dc.description.abstract | Los refranes son formas de “sabiduría popular”; se han ido transmitiendo de
generación en generación y parece que siempre hay uno para cada situación. El origen de
las paremias es muy variado, pero será muy importante la influencia de las fábulas, textos
sapienciales que han dado lugar a innumerables paremias, principalmente refranes y
proverbios.
A veces son frases literales de los fabulistas las que se convierten en paremia; otras
veces los autores crean las frases sentenciosas a partir de la fábula. Gran parte de las
paremias no han pervivido y han desaparecido, porque en el proceso de transmisión,
normalmente oral, sufren cambios y, además, el cambio de mentalidad en las sociedades
supone que muchas de esas frases pierdan su valor y sentido dentro de determinadas
sociedades. | es |
dc.description.sponsorship | Departamento de Filología Clásica | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.classification | Fábulas | es |
dc.subject.classification | Esopo | es |
dc.subject.classification | paremia | es |
dc.subject.classification | refrán | es |
dc.title | La fábula como vehículo de la paremia: la tradición esópica en el refranero | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Estudios Clásicos | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |