• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33251

    Título
    La conformación del mundo en Hannah Arendt y sus posibles implicaciones actuales
    Autor
    Garrido Larreguy, Florencia
    Director o Tutor
    Longás Uranga, Fernando DanielAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Máster en Estudios Avanzados en Filosofía
    Zusammenfassung
    En el presente trabajo nos proponemos estudiar la noción de mundo arendtiana y la forma en la que se puede construir el mundo a partir de esta. Para esto, consideramos necesario abordar su teoría tal como fue concebida principalmente en La condición humana (Arendt, 2012) y en La vida del espíritu (Arendt, 1984). Nos centraremos especialmente en tres preguntas que consideramos fundamentales para lograr una comprensión en profundidad, de lo que la teoría arendtiana viene a aportarnos en la actualidad sobre este tema. En primer lugar, nos preguntaremos acerca de la ubicación de la noción de mundo dentro de la teoría arendtiana. Lograr delimitar dónde se encuentra dicho concepto en el pensamiento arendtiano, y con qué otros aspectos de su teoría, entra en relación, nos permitirá desarrollar un análisis más profundo del término. En segundo lugar, indagaremos acerca de quiénes son los que conforman el mundo según la teoría arendtiana. Si bien, de forma general, podría contestarse esta pregunta diciendo que son los seres humanos, los diferentes roles que estos desarrollan tienen distintas incidencias en la construcción del mundo. Por eso, este interrogante apunta a dilucidar cuál es la función de cada uno de los papeles que desempeñan los seres humanos en dicha conformación. En tercer y último lugar, abordaremos la cuestión de cómo se lleva a cabo la formación del mundo. Esto comprende el hecho de que nos preguntemos por la función, de cada una de las actividades que aparecen destacadas en la teoría arendtiana, con respecto a la construcción del mundo.
    Departamento
    Departamento de Filosofía (Filosofía, Lógica y Filosofía de la Ciencia, Teoría e Historia de la Educación, Filosofía Moral, Estética y Teoría de las Artes)
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33251
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFM_F_2018_76.pdf
    Tamaño:
    431.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10