• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33270

    Título
    Centro de promoción y desarrollo del automóvil para Renault en Valladolid
    Autor
    Sainz Peña, Aida
    Director o Tutor
    Arias Madero, JavierAutoridad UVA
    Llanos Gato, José MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Arquitectura
    Resumen
    Para la concepción del proyecto en planta se toma el rombo en su forma mas simple, con la intersección de cuatro ejes dobles que generan un dos pares de ángulos obtusos de 150º y dos pares de ángulos agudos de 30º. Esta forma da pie a una huella construible que se ubica en la parcela alineando uno de los ejes verticales con una de las vías principales del barrio planteado en el Plan Parcial de la Florida por la que se realiza el acceso a la parce y donde se ubicarán los aparcamientos necesarios. Esta es la segunda decisión importante tomada para definir la ubicación del proyecto. Una vez definida la zona edificable se plantea un juego de alturas y volúmenes en sección con espacios cerrados y abiertos todos ellos cubiertos por un gran elemento que funciona a su vez de cubierta y en algunos puntos se extiende hasta el suelo configurando la fachada. El elemento cubierta es un lazo que envuelve y ata mediante quiebros y giros los diferentes volúmenes en los que se desarrolla el programa y a su vez funciona como un espacio técnico en cuyo interior de proyectan las instalaciones que abastecen al conjunto. De esta manera el rombo queda marcado en planta con la cubierta y el pavimento y se desdibuja en sección para dar más dinamismo al conjunto. El elemento principal del conjunto que es el edificio destinado a las zonas de exposición y a los talleres que se dispone en el brazo oeste del rombo con una orientación longitudinal norte-sur, en paralelo a las vías del tren y entorno a él se desarrolla el óvalo que funciona como pista de pruebas a una cota inferior al acceso para no obstaculizar el paso y permitir la comunicación directa con la zona de talleres. Se busca en esta zona la sensación de movimiento tanto la producida por las vías del tren y la pista de pruebas como la generada en el interior del museo al plantear la visita al museo con un recorrido desde la planta superior a la inferior mediante rampas mecánicas y enfatizado por la colocación de lamas horizontales alternas en la fachada oeste, que sirve además para la protección solar de la fachada con la orientación solar más desfavorable. Siguiendo con el recorrido previsto, el siguiente brazo es en el que se sitúa la zona de exposiciones auxiliares, donde se propone exponer tanto los vehículos de las colaboraciones con otras marcas como los Formula 1, ademas de motores y otros elementos curiosos. A continuación se encuentra la tienda de merchandising y recuerdos. En la planta superior está la administración, con acceso restringido a través de la tienda ya que compartirán horario de apertura. Seguidamente, en el mismo brazo está el auditorio, con acceso a nivel de calle que se desarrolla en pendiente hasta llegar al nivel de sótano para permitir el acceso se vehículos para exponerlos o presentarlos en el interior. Por último, está el restaurante con la zona de eventos en la planta superior. Éste edificio es de uso independiente al resto del museo, al igual que el auditorio y la tienda. En el sótano de este edificio se encuentra la zona de servicios, con cocina, almacenes y zona de personal, que da servicio al mismo. Tiene acceso directo desde el aparcamiento, tanto a pie como rodado.
    Materias (normalizadas)
    Arquitectura industrial - Diseño y construcción - España - Valladolid
    Automóvil - Industria y comercio - España - Valladolid
    Renault (empresa)
    Palabras Clave
    Automóviles
    Renault
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33270
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [639]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    PFG-A-130 (M).pdf
    Tamaño:
    4.581Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    PFC-A-130 (P).pdf
    Tamaño:
    168.5Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10