• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33321

    Título
    Estudio de la conectividad funcional de la actividad neural en la apnea del sueño infantil
    Autor
    Martín Montero, AdriánAutoridad UVA
    Director o Tutor
    Hornero Sánchez, RobertoAutoridad UVA
    Poza Crespo, JesúsAutoridad UVA
    Gutierrez Tobal, Gonzalo CésarAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de TelecomunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Máster en Investigación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
    Résumé
    En este Trabajo Fin de Máster se han analizado los cambios en la actividad cerebral registrada durante el sueño asociados con la enfermedad del (SAHS) en 294 niños, con edades comprendidas entre 5 y 9 años. Para ello se han dividido los sujetos en tres grupos en base al índice de apnea-hipopnea (IAH) presentado a lo largo de una noche de registro: el grupo no SAHS (IAH < 1 eventos/hora), el grupo SAHS leve (1 ≤ IAH < 5 e/h) y el grupo SAHS severo (IAH ≥ 5 e/h). Se han empleado registros de EEG recogidos mediante una PSG nocturna, analizándose las señales mediante parámetros espectrales calculados en sensores individuales y mediante una métrica de conectividad para analizar los patrones de acoplamiento neural. A la vista de los resultados, la principal conclusión que se extrae es que el SAHS pediátrico provoca alteraciones estadísticamente significativas en la actividad cerebral durante el sueño, especialmente a las frecuencias más bajas, las cuales podrían deberse a la fragmentación del sueño que tiene lugar en los sujetos con SAHS. Los resultados también han demostrado que es posible caracterizar dichas diferencias mediante las medidas propuestas. Hasta donde nosotros sabemos, este trabajo supone el primer estudio que propone nuevas bandas espectrales de interés en el EEG de niños con SAHS y que analiza su conectividad cerebral durante el sueño.
    Palabras Clave
    Electroencefalografía
    Medidas espectrales
    Conectividad
    Síndrome de la apnea-hipopnea pediátrico
    Departamento
    Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones e Ingeniería Telemática
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33321
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-G944.pdf
    Tamaño:
    6.531Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10