• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33986

    Título
    La cultura de la Tauromaquia en el mundo anglófono europeo y estadounidense a través de los autores R. Ford, E. Hemingway y A. Fiske-Harrison
    Autor
    Toquero Martín, José Manuel
    Director o Tutor
    Adrada Rafael, CristinaAutoridad UVA
    Álvarez Álvarez, SusanaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Traducción e InterpretaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Máster en Traducción Profesional e Institucional
    Zusammenfassung
    El presente trabajo es un análisis de ciertas obras pertenecientes al mundo anglófono europeo y estadounidense relacionadas con el ámbito de la Tauromaquia. El objetivo principal de esta investigación es valorar el impacto que tienen dichas publicaciones en el ámbito de habla inglesa y comprobar el tipo de connotaciones que transmiten a los receptores británicos y estadounidenses. Para ello, realizaremos un estudio basado en la subjetividad de las obras en función del autor y del siglo correspondiente, determinando su influencia en la audiencia receptora, para así comprobar su postura ideológica en cuanto a la realización de las corridas de toros que tienen lugar en España. Finalmente, añadiremos los resultados del análisis de nuestro corpus junto con la visión que aporta cada autor, intentando explicar la razón por la que se dan una serie de equivalencias asimétricas o no entre el inglés y el español en cuanto a los elementos estudiados. Veremos que, en función del estilo literario y la focalización de cada autor, la perspectiva de la Tauromaquia puede ser diferente en cada siglo.
    Palabras Clave
    Traducción literaria
    Tauromaquia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33986
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFM-O-43.pdf
    Tamaño:
    767.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10