• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Moderna, Contemporánea, de América y Periodismo
    • DEP099 - Artículos de revista
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Moderna, Contemporánea, de América y Periodismo
    • DEP099 - Artículos de revista
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/34069

    Título
    El índice de engagement en redes sociales, una medición emergente en la Comunicación académica y organizacional
    Autor
    Ballesteros Herencia, Carlos AntonioAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2018
    Editorial
    Editorial Razón y Palabra
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Razón y Palabra, 2018, n. 102. p. 96-124
    Zusammenfassung
    La investigación sobre los procesos de engagement, también denominado compromiso, involucración o implicación, se ha multiplicado en la última década, convirtiéndose en uno de los principales objetos de estudio sobre redes sociales, tanto en el ámbito académico como empresarial. Su éxito se ha extendido desde el originario campo de las relaciones laborales a otros como el marketing, la psicología, la educación, las campañas electorales o los medios de comunicación. Una mayor implicación conlleva beneficios acordes a cada ámbito como una mayor difusión de los mensajes o un incremento de la productividad laboral. Para su medición en plataformas digitales se ha propuesto tanto la consideración por separado de variables como el número de “Me gusta”, Compartir y Comentar, como la suma directa en diversas fórmulas. El alto número de likes ha producido resultados sesgados de estas mediciones, por lo que se ha propuesto un prorrateo previo de los valores absolutos de cada una de estas variables. Finalmente, el engagement se ha definido como dependiente del contexto, en el caso digital, de factores como el formato, contenido, el momento de publicación y la propia implicación y participación de los administradores de la página.
    Palabras Clave
    Índice de engagement
    Redes sociales
    ISSN
    1605-4806
    Revisión por pares
    SI
    Version del Editor
    http://www.revistarazonypalabra.org/index.php/ryp/article/view/1261/1280
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/34069
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP099 - Artículos de revista [363]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    engagement-en-redes-sociales_razón-y-palabra_vol22_2018.pdf
    Tamaño:
    439.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10