• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3421

    Título
    Revisión de técnicas de modificación de conducta en el aula, propuesta de medidas y de un manual de buenas prácticas para el profesor de Tecnología E.S.O.
    Autor
    Casado Pérez, María Milagros
    Director o Tutor
    Martín Pérez, María del PilarAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingeniería InformáticaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Titulación
    Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
    Zusammenfassung
    En el presente trabajo pretendemos transmitir todo un proceso de aprendizaje que ha ido ocurriendo de lo particular a lo más general, del contexto más concreto de un aula determinada, con sus propias historias personales, hasta una “universalización”. Podemos ver todo ese proceso como el acto de ir subiendo una escalera, similar a la imagen que tenemos. No vamos a partir del primer escalón, porque nuestra vida está llena de ejemplos que nos van a ayudar a entender muchos de los conceptos nuevos. Al menos nos colocaremos en el segundo escalón y empezaremos estudiando conceptos nuevos. Después nos adentramos en un aula concreta, conocemos a sus alumnos, convivimos con ellos, analizamos sus problemas y subimos el siguiente escalón, proponemos y realizamos un modesto experimento y analizamos los resultados. El siguiente escalón será una generalización de ese experimento, una propuesta futura, y el último escalón que hemos subido sería la propuesta de un manual de buenas prácticas que guíe al profesor de tecnología en la gestión de sus aulas.
    Materias (normalizadas)
    Tecnología - Estudio y enseñanza (Secundaria)
    Profesores (Enseñanza secundaria) - Formación
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3421
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFM-G144.pdf
    Tamaño:
    96.34Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10