• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/34229

    Título
    El perfil sociológico del empresario español
    Autor
    Valero Martín, Cristina
    Director o Tutor
    Hernández Sánchez, AlfredoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Resumen
    El principal objetivo de este trabajo es profundizar en el perfil sociológico del empresario español, diferenciando a los empresarios por diferentes factores. Además es necesario incidir en las diferencias de género y en los obstáculos que encuentran las mujeres al iniciar una actividad empresarial y llegar a altos puestos de dirección. También saber cual son las principales motivaciones y frenos para tomar la decisión de crear una nueva empresa, así como cual son las claves para alcanzar el éxito o fracasar. Y por último hablar de cómo afectó la crisis económica a los empresarios. Este análisis lo he realizado mediante un estudio bibliográfico del empresario y con un análisis de los datos obtenidos del GEM (Global Entrepreneurship Monitor) 2017-2018. Los estudios indican una menor presencia de mujeres empresarias y sobre todo altas directivas de grandes empresas. Además se crean empresas para aprovechar una oportunidad de negocio y no por necesidad, aunque con la crisis aumentó la proporción de personas que emprendían por necesidad.
     
    The main objective of this work is to deepen the sociological profile of the Spanish entrepreneur, differentiating entrepreneurs by different factors. It is also necessary to influence gender differences and the obstacles women encounter when starting a business activity and reach senior management positions. Also know what are the main motivations and restraint to make the decision to create a new company, as well as what are the keys to success or failure. And finally, talk about how the economic crisis affected entrepreneurs. I have done this analysis through a bibliographic study of the entrepreneur and with an analysis of the data obtained from the GEM (Global Entrepreneurship Monitor) 2017-2018. The studies indicate a lower presence of women entrepreneurs and above all high directives of large companies. In addition, companies are created to take advantage of a business opportunity instead of necessity, although with the crisis the proportion of people who started out of necessity increased.
    Materias (normalizadas)
    Empresarios - España
    Mujeres empresarias
    Trabajo
    Materias Unesco
    5311 Organización y Dirección de Empresas
    6306 Sociología del Trabajo
    Palabras Clave
    Empresario
    Diferencia de género
    Motivación
    Crisis económica
    Departamento
    Departamento de Sociología y Trabajo Social
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/34229
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-E-540.pdf
    Tamaño:
    1.430Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10