• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/34281

    Título
    Altas capacidades intelectuales: cómo actuar en Educación Primaria
    Autor
    Vargas Simal, Jesús Antonio
    Director o Tutor
    Jiménez García, ElenaAutoridad UVA
    Suárez Ramírez, SergioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Résumé
    El propósito del presente trabajo de fin de grado es conocer las características del alumnado con altas capacidades intelectuales en la etapa de Educación Primaria con el fin de poder identificarlos y dar la respuesta educativa más adecuada dentro del marco legislativo actual. Se señalan sus características así como la clasificación que recomienda nuestro sistema educativo: precocidad intelectual, talento y superdotación. Una vez reconocidos cada uno de estos tipos, se podrán establecer las medidas o actuaciones específicas de apoyo educativo con el fin de ofrecer una respuesta educativa ajustada a las necesidades de estos alumnos. Estas medidas educativas se ofrecen desde todos los niveles de actuación: centro, familiar y aula (enriquecimiento, agrupamiento y/o flexibilización). Finalmente se concreta un plan de intervención o actuación centrado en un colegio de Educación Primaria que servirá de base para investigaciones futuras en el conocimiento y la atención al alumnado de altas capacidades intelectuales
    Palabras Clave
    Altas capacidades intelectuales
    Superdotación
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/34281
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-O-1455.pdf
    Tamaño:
    1.031Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10