dc.contributor.author | Fiz Fuertes, Irune Rosario | |
dc.contributor.author | Pascual Molina, Jesús Félix | |
dc.date.accessioned | 2019-02-19T17:29:01Z | |
dc.date.available | 2019-02-19T17:29:01Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.citation | Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte. 2016, vol. 28, p. 97-112 | es |
dc.identifier.issn | 1130-5517 | es |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/34579 | |
dc.description | Producción Científica | es |
dc.description.abstract | El comendador García de Padilla, miembro de un importante
linaje y vinculado a la corte de Carlos V, planeó su
enterramiento en el templo de la sede de la Orden Militar de
Calatrava. Para ello consiguió la llamada “Capilla Dorada”,
comprada al embajador don Francisco de Rojas, en la que
se emprendieron diversas obras de ornamentación, destinadas
no solo a reflejar un determinado programa iconográfico
de tipo religioso, sino también a recordar perpetuamente
los vínculos de Padilla con el emperador. El propósito principal
de este trabajo es, por una parte, analizar la iconografía
de dicha capilla, pero especialmente se pretende contribuir
al estudio de los usos y actitudes ante la muerte entre las élites
de la Edad Moderna, donde las obras de arte se convierten
en portadoras de mensajes propagandísticos destinados
en gran medida, a la exaltación del linaje. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Madrid | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.subject | Patronazgo | es |
dc.subject | Iconografía | es |
dc.title | La Capilla Dorada del convento de Calatrava la Nueva. Precisiones iconográficas y patronazgo | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es |
dc.identifier.publicationfirstpage | 97 | es |
dc.identifier.publicationissue | 28 | es |
dc.identifier.publicationlastpage | 112 | es |
dc.identifier.publicationtitle | La Capilla Dorada del convento de Calatrava la Nueva. Precisiones iconográficas y patronazgo | es |
dc.identifier.publicationvolume | 28 | es |
dc.peerreviewed | SI | es |
dc.description.project | Este trabajo forma parte del GIR de la Universidad de Valladolid, IDINTAR, Identidad e intercambios artísticos. De la Edad Media al Mundo Contemporáneo y del Proyecto de Investigación: Poder, sociedad y fiscalidad al norte de la Corona de Castilla en el tránsito del Medievo a la Modernidad, HAR2014-52469-C3-3-P. | es |