• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Historia del Arte
    • DEP39 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Historia del Arte
    • DEP39 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/34579

    Título
    La Capilla Dorada del convento de Calatrava la Nueva. Precisiones iconográficas y patronazgo
    Autor
    Fiz Fuertes, Irune RosarioAutoridad UVA
    Pascual Molina, Jesús FélixAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2016
    Editorial
    Universidad Autónoma de Madrid
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte. 2016, vol. 28, p. 97-112
    Resumen
    El comendador García de Padilla, miembro de un importante linaje y vinculado a la corte de Carlos V, planeó su enterramiento en el templo de la sede de la Orden Militar de Calatrava. Para ello consiguió la llamada “Capilla Dorada”, comprada al embajador don Francisco de Rojas, en la que se emprendieron diversas obras de ornamentación, destinadas no solo a reflejar un determinado programa iconográfico de tipo religioso, sino también a recordar perpetuamente los vínculos de Padilla con el emperador. El propósito principal de este trabajo es, por una parte, analizar la iconografía de dicha capilla, pero especialmente se pretende contribuir al estudio de los usos y actitudes ante la muerte entre las élites de la Edad Moderna, donde las obras de arte se convierten en portadoras de mensajes propagandísticos destinados en gran medida, a la exaltación del linaje.
    Materias (normalizadas)
    Patronazgo
    Iconografía
    ISSN
    1130-5517
    Revisión por pares
    SI
    Patrocinador
    Este trabajo forma parte del GIR de la Universidad de Valladolid, IDINTAR, Identidad e intercambios artísticos. De la Edad Media al Mundo Contemporáneo y del Proyecto de Investigación: Poder, sociedad y fiscalidad al norte de la Corona de Castilla en el tránsito del Medievo a la Modernidad, HAR2014-52469-C3-3-P.
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/34579
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP39 - Artículos de revista [113]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Capilla Dorada anuario UAM 2016.PDF
    Tamaño:
    1.241Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10