• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3508

    Título
    Comparación de metodologías de encuestación tradicionales y 2.0
    Autor
    González Rodríguez, Noelia
    Director o Tutor
    González Arteaga, María TeresaAutoridad UVA
    Martín Salvador, Montserrat
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Titulación
    Grado en Estadística
    Zusammenfassung
    En la actualidad, la investigación de mercados 2.0. está en su mayor esplendor entre los organismos de investigación de mercados debido a los grandes avances tecnológicos y a la reducción de costes a los que se ven sometidos las empresas, motivado principalmente por la crisis económica actual. En ese momento es cuando las empresas tienen la necesidad de dar respuesta a su pregunta más importante: ¿qué repercusión tiene la utilización de nuevas metodologías en la encuestación sobre los resultados? MADISON MK se enfrenta a este dilema diariamente y para poder dar respuesta a sus clientes ha desarrollado un caso práctico para considerar la eficacia de cada tipo de metodología, analizando la representatividad de la muestra, calidad de la información obtenida y aspectos de organización en la recogida de información. El objetivo del caso práctico es dar respuesta a cuestiones como accesibilidad, perfiles de acceso, calidad de la información recogida, sinceridad de los encuestados, diferencias en las preguntas de valoración para cada uno de los canales de encuestación, etc. Para ello, MADISON MK ha comparado resultados empíricos obtenidos en tres tipos de encuestas: telefónica, online y smartphone, midiendo la satisfacción de clientes en los sectores de telefonía móvil, energía y banca de distintas compañías. En la primera fase se han analizado las diferencias existentes en las distintas metodologías utilizadas en la recogida de información, analizando aspectos como bases de datos o paneles utilizados para realizar la encuestación, tipo y número de preguntas que engloban los cuestionarios, tiempo medio de duración y número de registros necesarios para la realización de encuestas, etc. En el presente trabajo fin de grado se ha analizado las diferencias existentes en la recogida de información, se han obtenido conclusiones sobre el rechazo en el momento de responder la encuesta, el abandono una vez comenzado el cuestionario y las diferencias muéstrales existentes, así como la localización de los distintos perfiles en cada uno de los procedimientos utilizados a través de una serie de hipótesis planteadas en el trabajo. Además se han analizado las diferencias existentes en las preguntas de valoración y recomendación recogidas en las distintas metodologías, sesgado principalmente por el perfil sociodemográfico que colaboran en cada encuesta. Para completar este trabajo, se ha analizado la relación existente entre los indicadores obtenidos de satisfacción de clientes en los sectores de telecomunicaciones con los comentarios vertidos en internet.
    Materias (normalizadas)
    Encuestas - Metodología
    Estadística - Innovaciones tecnológicas
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3508
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-G260.pdf
    Tamaño:
    2.246Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10