• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3556

    Título
    La percepción y compresión del espacio vivido en Educación Infantil
    Autor
    Pérez Suárez, Anahí
    Director o Tutor
    Valbuena Barrasa, María MercedesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de MagisterioAutoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Resumen
    En estas líneas se presenta una investigación que pretende mostrar cómo los niños y niñas de Educación Infantil vivencian el espacio a partir del análisis de la representación gráfica del mismo. La asimilación del concepto espacio en edades tempranas conlleva un proceso de desarrollo extenso y complejo, el cual, con el paso del tiempo y la maduración del individuo va ganando en claridad y amplitud, influenciado siempre por el desarrollo psicomotor y la percepción visual del niño, es por esto, que la fundamentación de este trabajo se basa en el análisis y posterior reflexión de diferentes muestras recogidas a partir de representaciones de un espacio vivido que explican, en concreto, el itinerario casa-colegio además de la representación de la institución de la escuela como uno de los principales referentes en el entorno del niño, considerando en todo momento las variables de la etapa evolutiva en la que se encuentran los alumnos y con el fin de indagar aún más en el conocimiento que los niños poseen sobre la representación de la noción “espacio”
    Materias (normalizadas)
    Educación Infantil
    Percepción espacial
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3556
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32403]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-B.334.pdf
    Tamaño:
    1.432Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10